ALGUNOS FORMATOS DE TEXTO

Ahora vamos a trabajar sobre nuestra primera tabla.

Empecemos abriendo el libro que grabamos en la sesión anterior:

Haga clic en la ficha <Archivo>. Ahora clic en <Abrir>
Ubique la unidad y carpeta en la cual grabó al final de la sesión anterior. Luego seleccione y clic en <Aceptar>.
Si no dispone de dicho archivo, haga clic aquí.
Como se puede apreciar, el ancho de las celdas no es suficiente para visualizar su contenido.

Por ello, vamos a modificar el ancho de las columnas.

Empecemos por la columna A: Para ello, toque con el puntero de ratón la línea que divide a la etiqueta de columna A y B de forma que el puntero se convierta en “aspa” o “suma”.
Presiona el botón izquierdo y verás que el ancho original es de 10.71.
Arrastra el ratón hasta que la medida sea de 18.00 o hasta visualizar el contenido de la columna A por completo. Haga lo mismo con la columna C y la D. Haga que la columna E que tenga 12.71.

Ahora vamos a centrar el título de la fila 1 entre las columnas A y E; es decir, vamos a Combinar y centrar celdas. Para ello seleccione el rango A1:E1. Haga clic en <Combinar y centrar> en el grupo <Alineación> de la ficha.

Formato de texto
Démosle una mejor presentación a nuestra tabla. Esto se hace mediante los comandos que permiten dar formato de texto como negrita, estilo y tamaño de fuente, color, alineación, bordes, entre otros.

Borde:
Haga clic en el título. En el grupo fuente, seleccione <Borde exterior grueso>.
Seleccione el rango A2:E2 y seleccione <Borde exterior grueso>.
Haga lo mismo con el rango A3:A8 y con el rango B3:E8.

La siguiente imagen nos muestra los formatos aplicados a nuestra tabla.
 


Ahora vamos a guardar nuestro libro:
Use la secuencia: <,Archivo> - <Guardar>
Esto guardará el libro con el mismo nombre.

Si desea ver el archivo trabajado, haga clic aqui. En la siguiente sección continuaremos con este libro para calcular las columnas insertadas.

Siguiente sesión